Imagine estar solo en esas salas inmensas e imponentes del Museo del Prado. Imagine contemplar sin nadie más, frente a frente, Las Meninas de Velázquez o El Jardín de Las Delicias de El Bosco. Imagine tener el privilegio de ver en privado el taller de restauración o tener acceso a sus almacenes repletos de tesoros. Todas esas cosas que parecen impensables para un ciudadano común son ahora realidad… virtual, eso sí. Y es que ACCIONA Living & Culture, aliado al Museo de El Prado ha creado una experiencia inmersiva Art Masters en la que por medio de unas gafas viviremos todo lo anterior y mucho más porque además de una inmersión cultural el enfoque es eminentemente lúdico.

ART MASTERS
ART MASTERS

Al inicio un guía a punto de jubilarse nos invita, como cosa especial, a visitar esas partes del museo que no se suelen ver y a descubrir el misterio que se oculta detrás de un díptico que permanece sellado. El recorrido arranca en su propia oficina y, espacios de talleres y almacenes aparte, se ha organizado en torno a cinco de las pinturas más emblemáticas de la pinacoteca madrileña: El sentido de la vista (Jan Brueghel y Rubens, 1617),  Las Meninas (Velázquez, 1656), Venus y Adonis (Veronés, c. 1580), El aquelarre (Goya, 1820-23) y El jardín de las delicias (El Bosco, 1490-1500). Art Master no se limita ni muchísimo menos a admirarlas, sino que tomando como partida cada una de ellas se ha diseñado una ambientación experiencial inspirada en su estética y simbología particulares. En Venus y Adonis nos encontraremos en un cortile de arquitectura Renacentista en el que se suceden escenas en sus 360 grados. El más inquietante, la recreación de una Quinta del Sordo apocalíptica para la obra de Goya, con cielos en llamas y un paisaje quemado por el que vamos transitando con cautela olvidando que se trata de un peligro solamente digital. 

ART MASTERS

Se suceden las sorpresas: entramos en cuevas de cuarzo rosa, cruzamos estrechas pasarelas sobre precipicios, nos vemos rodeados de peces voladores a lo Bosco que casi hay que esquivar, nuestras manos virtuales intentan tocarlo todo, nuestra cabeza gira constantemente intentando no perderse nada, maravillada. El final es apoteósico. Esas tablas cerradas escondían el Jardín de las Delicias en el que cobran vida sus protagonistas animados e inanimados en una coreografía del siglo XXI. Los 40 minutos que dura se han pasado en un suspiro. 

ART MASTERS

Esta iniciativa acaba de ser presentada en el foro global NEXT IN, que se ha celebrado en Madrid el 23 y 24 de abril y viajará a China, donde se exhibirá en Shanghái y Chengdu en junio y julio de 2025. El comisariado académico de Alejandro Vergara, jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado, asegura que la exposición integra materiales originales del museo, garantizando la máxima fidelidad y calidad en la representación de su colección con ese punto lúdico que convertirá el recorrido en algo sin duda inolvidable.